Casos emblemáticos de la Corte Suprema

Casos emblemáticos de la Corte Suprema

¿Qué es un caso histórico?

Los casos emblemáticos son casos importantes de la Corte Suprema en los que las decisiones tomadas sobre los casos tuvieron un impacto duradero en la ley y en casos futuros.

¿Por qué son importantes?

Los casos emblemáticos son importantes porque cambian la forma en que se interpreta la Constitución. Cuando se presentan nuevos casos ante los tribunales, se examinan las decisiones tomadas por el Tribunal Supremo en casos históricos para ver cómo dictaminará el juez. Los abogados citan casos históricos para probar un punto y los jueces los citan para justificar sus decisiones.

Ejemplos de casos emblemáticos

Ha habido una serie de casos históricos a lo largo de la historia de la Corte Suprema. A continuación, enumeramos algunos y describimos por qué se consideran importantes.

Marbury v. Madison (1803)

Este caso es probablemente el más importante en la historia de la Corte Suprema. Con este caso, la Corte Suprema reclamó el poder de 'revisión judicial'. Este es el poder de declarar inconstitucionales las leyes promulgadas por el Congreso. Este poder no fue otorgado a la Corte Suprema por la Constitución.

McCulloch contra Maryland (1819)

Este importante caso llegó a la Corte Suprema cuando el estado de Maryland intentó cobrar impuestos al Banco de los Estados Unidos. Maryland afirmó que la Constitución no le dio al gobierno federal el derecho a crear un banco. Sin embargo, la Corte Suprema dictaminó que la Constitución otorgó al gobierno federal ciertos poderes implícitos que no están expresamente establecidos.

Dred Scott contra Sandford (1857)

Este fallo decía que todos los afroamericanos, tanto esclavos como libres, no eran ciudadanos legales de Estados Unidos. Esto significaba que no podían demandar en un tribunal federal. Ocurrió cuando un esclavo llamado Dred Scott intentó demandar por su libertad cuando su dueño lo trasladó a un estado libre y luego de regreso a un estado esclavo. La Decimocuarta Enmienda cambió esta decisión. Hoy,Dred Scott contra Sandfordes considerado por muchos como uno de los peores fallos en la historia de la Corte Suprema.

Plessy v. Ferguson (1896)

Otro caso que ahora es infame por lo malo que fue, esPlessy v. Ferguson. Este caso dictaminó que la segregación basada en la raza era legal. Es famoso por usar la regla de 'separados pero iguales' al decir que los vagones de ferrocarril podrían separarse entre negros y blancos. Posteriormente, el fallo fue rechazado por el caso deBrown contra la Junta de Educación.

Brown contra la Junta de Educación (1954)

En este caso, la corte dictaminó que tener escuelas públicas separadas para estudiantes negros y estudiantes blancos era inconstitucional. Esto hizo que la segregación en las escuelas públicas fuera ilegal y allanó el camino para poner fin a la segregación racial en general. El futuro juez de la Corte Suprema, Thurgood Marshall, fue el abogado principal de la NAACP que argumentó el caso ante la corte.

Miranda v. Arizona (1966)

Este caso dictaminó que los sospechosos de un delito no podían ser interrogados hasta que se les hubieran leído sus derechos. Esto llevó a la Advertencia de Miranda en la que los agentes de policía le dicen a un sospechoso algo como 'tienes derecho a permanecer en silencio, todo lo que digas puede y será utilizado en tu contra en un tribunal de justicia'. Tienes derecho a un abogado. Si no puede pagar un abogado, se le proporcionará uno.

NOSOTROS. v. Nixon (1974)

En este caso, la Corte Suprema dijo que Presidente Richard Nixon Tuve que entregar cintas sobre el el escándalo de Watergate . Este fallo sentó el precedente de que el presidente no está por encima de la ley y puso límites al poder del presidente.