Soluciones y disolución
Una solución es una mezcla homogénea en la que una sustancia, el soluto, se disuelve en otra sustancia, el disolvente. Las soluciones exhiben características únicas: uniformidad, estabilidad, incapacidad para separar partículas de soluto mediante filtración y falta de dispersión de la luz. La formación de una solución implica que el disolvente descomponga los cristales más grandes del soluto en moléculas o grupos más pequeños. La solubilidad determina la cantidad máxima de soluto que se puede disolver en un volumen de disolvente determinado. Las soluciones se pueden clasificar como saturadas, concentradas o diluidas según la concentración del soluto. La miscibilidad se refiere a la capacidad de dos líquidos para formar una solución, mientras que la inmiscibilidad implica la incapacidad de hacerlo.
Las soluciones son fundamentales en química y desempeñan un papel crucial en diversos procesos y aplicaciones. Comprender sus propiedades, formación y comportamiento es esencial para comprender las reacciones químicas, las separaciones y los procesos industriales. La capacidad de controlar la solubilidad, la concentración y la miscibilidad permite adaptar soluciones para propósitos específicos, desde soluciones cotidianas como agua salada hasta aplicaciones avanzadas en campos como la farmacéutica y la ciencia de materiales. El estudio de soluciones continúa revelando nuevos conocimientos e innovaciones, destacando su importancia duradera en el ámbito de la química.
Soluciones y disolución
¿Qué es una solución? Una solución es un tipo específico de mezcla en la que una sustancia se disuelve en otra. Una solución es igual, o uniforme, en todas partes lo que la convierte en una mezcla homogénea. Vaya aquí para obtener más información sobre
mezclas .
Una solución tiene ciertas características:
- Es uniforme u homogéneo en toda la mezcla.
- Es estable y no cambia con el tiempo ni se asienta.
- Las partículas de soluto son tan pequeñas que no pueden apartado filtrando
- Las moléculas de soluto y disolvente no se pueden distinguir a simple vista.
- No dispersa un haz de luz.
Ejemplo de solución Un ejemplo de solución es el agua salada, que es una mezcla de agua y sal. No se puede ver la sal y la sal y el agua seguirán siendo una solución si se dejan solas.
Partes de una solución - Soluto: el soluto es la sustancia que está siendo disuelta por otra sustancia. En el ejemplo anterior, la sal es el soluto.
- Disolvente: El disolvente es la sustancia que disuelve la otra sustancia. En el ejemplo anterior, el agua es el disolvente.
Una solución es un tipo de mezcla homogénea.
disolver Una solución se forma cuando una sustancia llamada soluto se 'disuelve' en otra sustancia llamada disolvente. La disolución es cuando el soluto se separa de un cristal más grande de moléculas en grupos mucho más pequeños o moléculas individuales. Esta ruptura se produce al entrar en contacto con el disolvente.
En el caso del agua salada, las moléculas de agua separan las moléculas de sal de la red cristalina más grande. Lo hacen alejando los iones y luego rodeando las moléculas de sal. Cada molécula de sal todavía existe. Ahora está rodeado de moléculas de agua en lugar de fijado a un cristal de sal.
Solubilidad La solubilidad es una medida de cuánto soluto se puede disolver en un litro de disolvente. Pensemos en el ejemplo del agua y la sal. Si sigues echando sal en agua, en algún momento el agua no podrá disolver la sal.
Saturado Cuando una solución alcanza el punto en el que no puede disolver más soluto, se considera 'saturada'. Si una solución saturada pierde algo de disolvente, comenzarán a formarse cristales sólidos del soluto. Esto es lo que sucede cuando el agua se evapora y comienzan a formarse cristales de sal.
Concentración La concentración de una solución es la proporción del soluto al disolvente. Si hay mucho soluto en una solución, entonces está 'concentrada'. Si hay una cantidad baja de soluto, entonces se dice que la solución está 'diluida'.
Miscible e inmiscible Cuando dos líquidos se pueden mezclar para formar una solución, se les llama 'miscibles'. Si dos líquidos no se pueden mezclar para formar una solución, se les llama 'inmiscibles'. Un ejemplo de líquidos miscibles es el alcohol y el agua. Un ejemplo de líquidos inmiscibles es el aceite y el agua. ¿Has oído alguna vez el dicho 'el agua y el aceite no se mezclan'? Esto se debe a que son inmiscibles.
Datos interesantes sobre las soluciones - Existe un disolvente llamado agua regia que puede disolver los metales nobles, incluidos el oro y el platino.
- No se puede ver un rayo de luz cuando se proyecta a través de una solución verdadera. Esto significa que la niebla no es una solución. Es un coloide.
- Las soluciones pueden ser líquidas, sólidas o gaseosas. Un ejemplo de solución sólida es el acero.
- Los sólidos son generalmente más solubles a temperaturas más altas.
- Las bebidas carbonatadas se elaboran disolviendo gas dióxido de carbono en líquido a alta presión.