Namibia fue habitada por primera vez por los pueblos san. Eran personas tribales que cazaban y recolectaban para ganarse la vida. Alrededor del siglo XIV, los bantúes emigraron a la zona.
El área no fue explorada por los europeos hasta finales del siglo XVIII, principalmente debido a las dificultades para explorar el desierto de Namib. En 1878, Gran Bretaña tomó el control del área de Walvis Bay. Más tarde, un comerciante alemán, Adolf Luderitz, reclamó el resto de la zona costera para Alemania . Después de un tiempo, Alemania y Gran Bretaña negociaron un tratado y toda el área de Namibia se convirtió en una colonia alemana.
Después de la Primera Guerra Mundial, Sudáfrica tomó el control del área. Sin embargo, cuando muchos otros países más tarde otorgaron la independencia a las naciones africanas, Sudáfrica se negó. Las Naciones Unidas luego revocaron el mandato de Sudáfrica sobre Namibia. Sin embargo, Sudáfrica no liberó el control de la zona hasta 1988. Namibia se convirtió en un país independiente en 1990.
La geografía de Namibia
Tamaño total: 825,418 kilómetros cuadrados
Comparación de tamaño: un poco más de la mitad del tamaño de Alaska
Idiomas hablados: Inglés 7% (oficial), afrikaans idioma común de la mayoría de la población y alrededor del 60% de la población blanca, alemán 32%, lenguas indígenas (Oshivambo, Herero, Nama)
Independencia: 21 de marzo de 1990 (del mandato de Sudáfrica)
Fiesta Nacional: Día de la Independencia, 21 de marzo (1990)
Nacionalidad: Namibia (s)
Religiones: Cristianos 80% a 90% (luteranos 50% al menos), creencias indígenas 10% a 20%
Símbolo nacional:
Himno o canción nacional: Namibia, tierra de valientes
Economía de Namibia
Industrias principales: envasado de carne, procesamiento de pescado, productos lácteos; minería (diamantes, plomo, zinc, estaño, plata, tungsteno, uranio, cobre)