Cuándo no 'escuchar a tu cuerpo'

  Imagen del artículo titulado Cuándo no 'escuchar a tu cuerpo'
Foto: Imagen de tierra (Shutterstock)

Es importante escuchar a tu cuerpo. En general, debe saber lo que siente y debe poder relacionar esos sentimientos con experiencias pasadas: Este es lo que se siente cuando estoy levantando más de lo habitual y a punto de establecer un récord personal; eso es lo que se siente cuando mi vieja lesión en el hombro comienza a empeorar.


Pero los sentimientos no son hechos, como los psicólogos a veces digo . Nuestros cuerpos generan muchas emociones, dolores y molestias, sentimientos de fatiga y ansiedad y “oh, mierda, esto es nuevo”. ¿Cuándo deberías escuchar lo que te dice tu cuerpo y cuándo deberías ignorarlo?

Me vi obligado a considerar esta pregunta después de leer un reciente artículo en Exterior que discutió algunas investigaciones recientes (y no tan recientes) sobre cómo los atletas de élite se relacionan con sus emociones y sensaciones físicas. Resulta que los mejores atletas suelen ser mejores en postergación estos sentimientos que el resto de nosotros.

Lo cual tiene algo de sentido, ¿verdad? Si eres un profesional y sabes que eres capaz de hacer un tiempo determinado en el maratón, no vas a reducir la velocidad solo porque tus piernas estén cansadas. Confías en tu entrenamiento. Conoces tus pasos. Sigues tu plan.

Es posible que el resto de nosotros no hayamos calibrado nuestros sentidos tan bien. Especialmente como principiantes, nosotros no siempre sabemos de lo que somos capaces. Aquí hay algunos momentos en los que puede ignorar lo que su cuerpo le dice y cuándo comenzar a prestar atención nuevamente.


Cuando algo te duele, pero básicamente estás bien

Si no sabe por qué tiene dolor, vale la pena que lo revisen. Pero a menudo tenemos una lesión menor o algún dolor que ya nos han asegurado que no es gran cosa. Entonces catastrofizamos de todos modos.

catastrofismo es justo lo que parece. Nuestro cuerpo dice 'ay' y nuestro cerebro lo extrapola salvajemente a '¿y si nunca me siento mejor otra vez?' o “Supongo que correr no es para mí”. Empezamos a prestar más atención al dolor, lo que en realidad puede hacernos más sensibles a él. Esto puede suceder mientras nos recuperamos de una lesión grave, pero también puede suceder en el contexto de cosas extremadamente menores, como un poco de dolor muscular por el entrenamiento de ayer.


Consiga consejo médico si es necesario para averiguar lo que de hecho debe hacer o evitar para permanecer en el camino hacia la curación. Pero no se sorprenda si su fisioterapeuta le dice que necesita comenzar a usar la parte del cuerpo lesionada y comenzar a confiar en que su cuerpo puede soportar algunos dolores y molestias menores durante el proceso de curación.

Cuando algo te incomoda porque no estás acostumbrado

Prestamos especial atención cuando las cosas son nuevas para nosotros. Pero algo puede ser nuevo y aterrador sin ser una amenaza real. Con el tiempo, las sensaciones que eran una señal de 'para, para' el primer día se convierten en cosas a las que más tarde reaccionamos con un '¿Oh, eso? Ni siquiera me di cuenta.


En el gimnasio, esto puede significar sentir el roce del moleteado de la barra contra las manos o la sensación de una barra pesada en la espalda. Tal vez sales a correr por primera vez y no puedes dejar de pensar en cómo caliente y sudoroso y sediento sientes. Use su cerebro para realizar una breve verificación de la realidad: ¿Estoy en peligro de sufrir un golpe de calor o simplemente no estoy acostumbrado a lo que se siente al estar cinco minutos corriendo en una caminadora? Si es lo último, confíe en su cerebro sobre su cuerpo.

Cuando esa vocecita dice “no puedo”.

Algún día, te sorprenderás con un PR en sentadillas, o un tiempo récord de una milla, o terminarás un entrenamiento que nunca pensaste que serías capaz de terminar. Segundos o minutos antes de esa gran victoria, probablemente tendrás un momento en el que tu cuerpo querrá que te detengas y dirás que no.

Hacia fines del año pasado, me desafié a mí mismo con una serie de series de sentadillas de 20 repeticiones. Tantas veces, llegaba a la repetición 15 o 10 o incluso 5, y cada fibra de mi ser me decía eso es todo, hemos terminado, vuelva a colocar la barra en el estante. No hay más representantes disponibles.

Pero me pregunté a mí mismo, ¿yo necesidad parar, o simplemente desear ¿para detener? Se me ocurrió una regla: no volveré a colocar la barra mientras estoy de pie. O termino la serie o hago otra sentadilla, fallo en la mitad de la repetición y dejo la barra en los seguros. ¿Y sabes qué? Terminé cada. Maldición. Reps.


Vale la pena hacer cosas grandes y ambiciosas. Pero en el momento, tienes que tomarlo una repetición a la vez, un minuto a la vez. Cuando tienes cinco repeticiones, no puedes preguntarte si tienes 15 más en ti. Solo dices '¿Puedo hacer uno más?' O para ponerlo en jerga de entrenador motivacional, convierta cada '¿Qué pasa si no puedo?' en '¿Qué pasa si puedo?'