Ruanda
| Capital: Kigali
Población: 12,626,950
Breve historia de Ruanda:
Ruanda ha estado habitada por pueblos tribales durante miles de años. En la década de 1400 surgió una monarquía en el país liderada por un rey tutsi. Llamaron al rey mwami. Había dos clases distintas de personas, los tutsi y los hutu. Los tutsi eran la realeza, mientras que los hutu eran la clase baja. Los señores tutsi eran dueños de la tierra mientras que los agricultores hutu trabajaban la tierra. En 1894, un alemán llamado Count Von Goetzen fue el primer europeo en visitar Ruanda. En 1899, los reyes mwami de Ruanda acordaron convertirse en un estado protectorado alemán. Unos años más tarde, en 1915, Bélgica tomó el control del país.
En 1959, una revolución hutu derrocó a la monarquía tutsi y llegó al poder. Durante los siguientes años, las cosas no fueron buenas para los tutsis. Muchos murieron y muchos más huyeron del país. En 1990 hubo una guerra civil entre los dos grupos y las cosas empeoraron hasta 1994 cuando sucedió algo horrible. El gobierno, dirigido por los hutus, intentó matar a todos los tutsis. A esto se le llama genocidio. Más de 800.000 tutsis murieron y millones huyeron del país.
La geografía de Ruanda
Tamaño total: 26,338 kilómetros cuadrados
Comparación de tamaño: un poco más pequeño que Maryland
Coordenadas geográficas: 2 00 S, 30 00 E
Región o continente mundial: África Terreno general: en su mayoría tierras altas y colinas cubiertas de hierba; El relieve es montañoso con una altitud que desciende de oeste a este.
Punto bajo geográfico: Río Rusizi 950 m
Punto alto geográfico: Volcán Karisimbi 4.519 m
Clima: templado; dos estaciones lluviosas (febrero a abril, noviembre a enero); templado en montañas con posibilidad de heladas y nieve
Ciudades importantes: KIGALI (capital) 909.000 (2009)
El pueblo de Ruanda
Tipo de gobierno: república; presidencial, sistema multipartidista
Idiomas hablados: Kinyarwanda (oficial) vernáculo bantú universal, francés (oficial), inglés (oficial), kiswahili (swahili) utilizado en centros comerciales
Independencia: 1 de julio de 1962 (de la administración fiduciaria de la ONU administrada por Bélgica)
Fiesta Nacional: Día de la Independencia, 1 de julio (1962)
Nacionalidad: Ruandeses
Religiones: Católico romano 56,5%, protestante 26%, adventista 11,1%, musulmán 4,6%, creencias indígenas 0,1%, ninguna 1,7% (2001)
Símbolo nacional: Himno o canción nacional: Ruanda, nuestro hermoso país
Economía de Ruanda
Industrias principales: cemento, productos agrícolas, bebidas a pequeña escala, jabón, muebles, zapatos, productos de plástico, textiles, cigarrillos
Productos agrícolas: café, té, piretro (insecticida a base de crisantemos), plátanos, frijoles, sorgo, patatas; ganado
Recursos naturales: oro, casiterita (mineral de estaño), wolframita (mineral de tungsteno), metano, energía hidroeléctrica, tierra cultivable
Exportaciones principales: café, té, pieles, mineral de estaño
Importaciones principales: alimentos, maquinaria y equipo, acero, productos petrolíferos, cemento y material de construcción
Divisa: Franco ruandés (RWF)
PIB nacional: $13,620,000,000
** La fuente de población (2012 est.) Y PIB (2011 est.) Es CIA World Factbook.
Pagina de inicio