Gremios

Los gremios eran asociaciones de artesanos centrados en oficios específicos durante la Edad Media. Desempeñaron un papel crucial en la sociedad al proporcionar un sistema estructurado para aprender y transmitir habilidades comerciales, apoyar a los miembros en tiempos difíciles, mantener estándares de calidad y regular los precios. Los gremios tenían puestos bien definidos de aprendiz, oficial y maestro, cada uno con distintas responsabilidades y requisitos. Controlaban la economía local, especialmente los gremios de comerciantes, y hacían cumplir las reglas a través de sus propios órganos de gobierno.


Los gremios eran una parte integral de la sociedad medieval y servían como catalizadores para el desarrollo de habilidades, el control de calidad y la regulación económica. Ofrecieron un camino estructurado para que las personas ascendieran de rango, desde aprendices hasta oficiales y, en última instancia, hasta maestros, asegurando la continuidad de los oficios a través de generaciones. Además, los gremios brindaron un sentido de comunidad y apoyo a sus miembros, fomentando un sentido de pertenencia y bienestar colectivo. A pesar de sus prácticas excluyentes hacia las mujeres, los gremios dejaron una huella indeleble en el tejido social y económico de la Edad Media, dando forma a la forma en que se organizaban y practicaban los oficios.

Gremios

Historia >> Edad media

Los gremios en la Edad Media eran asociaciones o grupos de artesanos. Cada gremio se centraba en un oficio específico, como el gremio de fabricantes de velas o el gremio de curtidores.

¿Por qué eran importantes los gremios?

Los gremios en la Edad Media desempeñaron un papel importante en la sociedad. Proporcionaron una manera de aprender y transmitir habilidades comerciales de generación en generación. Los miembros de un gremio tuvieron la oportunidad de ascender en la sociedad a través del trabajo duro.

El gremio protegía a sus miembros de muchas maneras. Los miembros recibían apoyo del gremio si atravesaban tiempos difíciles o enfermaban. Controlaban las condiciones laborales y las horas de trabajo. El gremio también impidió que los no miembros del gremio vendieran productos competitivos. Algunos miembros del gremio incluso estaban exentos de pagar altos impuestos por parte de los señores y reyes.


Gremio de comerciantes
del Panel Maestro de Ulmer Schneider 1662
Los gremios ayudaron a algo más que a sus miembros. Tenían numerosas reglas que ayudaban a mantener constante la calidad del trabajo y los precios. Esto ayudó a los consumidores a saber que estaban adquiriendo un buen producto al precio correcto.

Posiciones del gremio

En cada gremio de la Edad Media había puestos muy bien definidos de Aprendiz, Oficial y Maestro. aprendices Por lo general, eran niños adolescentes que se inscribieron con un maestro durante aproximadamente 7 años. Trabajarían duro para el maestro durante este tiempo a cambio de aprender el oficio, además de comida, ropa y refugio.

Una vez completado el aprendizaje, se convirtió en Oficial . Como oficial, seguiría trabajando para un maestro, pero ganaría un salario por su trabajo.

La posición más alta de la nave era la Maestro . Para convertirse en Maestro, un Oficial necesitaría la aprobación del gremio. Tendría que demostrar su habilidad y además hacer la política necesaria para obtener la aprobación. Una vez maestro, podría abrir su propia tienda y formar aprendices.

Tipos de gremios

En una ciudad importante durante la Edad Media, podía haber hasta 100 gremios diferentes. Los ejemplos incluyen tejedores, tintoreros, armeros, encuadernadores, pintores, albañiles, panaderos, peleteros, bordadores, zapateros (zapateros) y fabricantes de velas. Estos fueron llamados gremios de artesanos.

También existían gremios de comerciantes. Los gremios de comerciantes controlaban la forma en que se manejaba el comercio en la ciudad. Podrían volverse muy poderosos y controlar gran parte de la economía local.


Un signo de gremiopor Abubiju a través de Wikimedia Commons
Datos curiosos sobre los gremios
  • Los gremios poderosos tenían su propio salón en la ciudad donde celebraban tribunales para resolver las disputas de los miembros y castigar a quienes infringían las reglas.
  • Aunque muchas mujeres durante la Edad Media aprendieron oficios especializados, no se les permitió unirse a un gremio ni formar su propio gremio.
  • La palabra 'gremio' proviene de las palabras tributo o pago, que los miembros debían pagar al gremio.
  • Un oficial tenía que producir una 'obra maestra' para ser aprobada por los maestros del gremio.