Química Orgánica
Química Orgánica
¿Qué es la química orgánica? La química orgánica es el estudio de los compuestos que contienen el elemento.
carbón . Este es un tema de amplio alcance que se superpone con otras ciencias como la bioquímica, la medicina y la ciencia de los materiales. Los químicos orgánicos estudian las propiedades, la estructura y las reacciones químicas de los compuestos orgánicos.
¿Por qué es importante el carbono? El carbono es el elemento central de todos los organismos vivos. Es la base de toda la vida en la tierra. Al estudiar el carbono y los compuestos orgánicos, los científicos pueden aprender más sobre la vida, el cuerpo humano y cómo funciona.
Moléculas orgánicas La mayoría de las moléculas orgánicas están formadas por largos anillos o cadenas de átomos de carbono con átomos de otros elementos unidos. Los elementos comunes además del carbono (C) que se encuentran en los compuestos orgánicos incluyen hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S). Algunos ejemplos de moléculas orgánicas incluyen:
- Carbohidratos - Los carbohidratos consisten solo en carbono, hidrógeno y oxígeno. Incluyen almidones y azúcares y juegan un papel importante en nuestra vida diaria.
- Lípidos - Los lípidos incluyen grasas y ceras. Se utilizan para el almacenamiento a largo plazo de energía en formas de vida.
- Proteinas - Las proteínas están formadas por largas cadenas de aminoácidos. Las proteínas juegan un papel importante en casi todos los procesos que tienen lugar en las células.
- Ácidos nucleicos - Los ácidos nucleicos forman largas cadenas de componentes como el ADN y el ARN. El ADN transporta información, como genes, para su uso por moléculas de proteínas. El ARN ayuda a trasladar el código de ADN desde el almacenamiento hasta el lugar donde se puede utilizar.
Tipos de compuestos orgánicos o grupos funcionales Hay varios tipos de compuestos orgánicos. Los científicos los dividen en grupos funcionales según el tipo de elemento común al grupo además del carbono. Estos grupos tienen propiedades similares porque tienen moléculas similares.
Hidrocarburos Los hidrocarburos forman un grupo funcional de compuestos orgánicos que se componen únicamente de
hidrógeno y átomos de carbono. Dentro del grupo de los hidrocarburos se encuentran otros grupos como los alcanos. Los alcanos incluyen etano, propano, metano y butano. Muchos de estos compuestos se utilizan para calentar y cocinar. Otros grupos de hidrocarburos son alquenos y alquinos.
Otros elementos Otros elementos con los que el carbono se combina para formar compuestos orgánicos incluyen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo y boro.
Síntesis orgánica La síntesis orgánica es el proceso de elaboración de compuestos orgánicos. Muchos de los productos que utilizamos a diario están hechos de compuestos orgánicos producidos en grandes fábricas. Ejemplos de estos incluyen plásticos, alcoholes, caucho y tintes.
¿Cuál es la diferencia entre química orgánica y bioquímica? Aprendimos que la química orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbono. La bioquímica, por otro lado, es el estudio de procesos químicos en sistemas biológicos. Estas dos ciencias a menudo se superponen ya que los compuestos orgánicos juegan un papel importante en muchos procesos químicos.
Datos interesantes sobre la química orgánica - El carbono se encuentra en su forma pura en la naturaleza como grafito y diamante.
- Alrededor del 18 por ciento del cuerpo humano son átomos de carbono.
- Charles Goodyear descubrió que la combinación de caucho con azufre permitía que el caucho fuera más duradero a través de las temperaturas.
- Los tintes sintéticos hechos de compuestos orgánicos han permitido la fabricación de tintes en lugar de utilizar plantas para tintes.
- Las moléculas de ADN son muy largas. Si extendiera uno, tendría aproximadamente un metro de largo.