Tierra

Tierra

¿Qué es el suelo?

El suelo es la capa superior suelta de la superficie de la Tierra donde plantas crecer. El suelo consiste en una mezcla de material orgánico (plantas y animales en descomposición) y pedazos de rocas y minerales rotos.

¿Cómo se forma el suelo?

El suelo se forma durante un largo período de tiempo por una serie de factores. Puede tomar hasta 1000 años para que se forme solo una pulgada de suelo. Además del tiempo, otros factores que ayudan a que se forme el suelo incluyen:
  • Organismos vivos: esto incluye organismos como plantas, hongos , animales , y bacterias .
  • Topografía: este es el relieve o pendiente de la superficie de la tierra donde se forma el suelo.
  • Clima: el clima general y el tiempo en el que se forma el suelo.
  • Material parental: el material parental son los minerales y las rocas que se desintegran lentamente para formar el suelo.
¿Por qué es importante el suelo?

Al principio, puede pensar que el suelo es simplemente tierra. Algo de lo que quieres deshacerte. Sin embargo, el suelo juega un papel muy importante en el sustento de la vida en la Tierra.
  • Plantas: muchas plantas necesitan tierra para crecer. Las plantas usan la tierra no solo como nutrientes, sino también como una forma de anclarse al suelo usando sus raíces.
  • Atmósfera: el suelo impacta nuestra atmósfera liberando gases como el dióxido de carbono al aire.
  • Organismos vivos: muchos animales, hongos y bacterias dependen del suelo como lugar para vivir.
  • Ciclos de nutrientes: el suelo juega un papel importante en el ciclo de los nutrientes, incluidos los ciclos del carbono y el nitrógeno.
  • Agua: el suelo ayuda a filtrar y limpiar nuestra agua.
Propiedades del suelo

A menudo, el suelo se describe utilizando varias características que incluyen textura, estructura, densidad, temperatura, color, consistencia y porosidad. Una de las propiedades más importantes del suelo es la textura. La textura es una medida de si el suelo se parece más a arena, limo o arcilla. Cuanto más arena tiene un suelo, menos agua puede contener. Por otro lado, cuanto más parecido a la arcilla es un suelo, más agua puede contener.

Horizontes del suelo

El suelo está formado por muchas capas. Estas capas a menudo se denominan horizontes. Dependiendo del tipo de suelo puede haber varias capas. Hay tres horizontes principales (llamados A, B y C) que están presentes en todo el suelo.

  • Orgánico: la capa orgánica (también llamada capa de humus) es una capa gruesa de restos de plantas, como hojas y ramitas.
  • Capa superior del suelo: la capa superior del suelo se considera el horizonte 'A'. Es una capa bastante delgada (de 5 a 10 pulgadas de espesor) compuesta de materia orgánica y minerales. Esta capa es la capa principal donde viven las plantas y los organismos.
  • Subsuelo: el subsuelo se considera el horizonte 'B'. Esta capa está compuesta principalmente de arcilla, hierro y materia orgánica que se acumularon a través de un proceso llamado iluviación.
  • Material principal: la capa de material principal se considera el horizonte 'C'. Esta capa se llama material parental porque las capas superiores se desarrollaron a partir de esta capa. Está formado principalmente por grandes rocas.
  • Lecho rocoso: la capa inferior está varios pies debajo de la superficie. El lecho de roca está formado por una gran masa sólida de roca.
Datos interesantes sobre la ciencia del suelo
  • El proceso por el cual los minerales bajan a través del suelo se llama lixiviación.
  • En una cucharadita de tierra buena, normalmente habrá varios cientos de millones de bacterias.
  • El acre promedio de buenas tierras de cultivo albergará más de 1 millón de lombrices de tierra.
  • El suelo está compuesto principalmente por los elementos oxígeno, silicio, aluminio, hierro y carbono.
  • Es posible cultivar demasiado el suelo y eliminar tantos nutrientes y materia orgánica que las plantas ya no podrán crecer en él.